Acuerdos con la Universidad de Washington. Domingo, 15 de Febrero de 2009Como ya se anunció el verano pasado, la
Universidad de Washington ha elegido León para abrir su
segunda sede europea, después de la de Roma abierta en 1984. El acuerdo inicial es de diez años y su principal objetivo será la enseñanza del español, aunque también se pretende maximizar todo tipo de intercambio cultural y científico. León fue seleccionada frente a otras ciudades como Salamanca, Granada, Valladolid o Sevilla al tratarse de una ciudad segura, con historia y patrimonio, alegre y, sobre todo,
no masificada por estudiantes de habla inglesa.
Se estima que
alrededor de medio millar de estudiantes americanos de español cursarán parte de sus estudios en la Universidad de León cada año. Para ello la ciudad de León se compromete a ceder parte del
Palacio del Conde Luna, cuya rehabilitación estará terminada en mayo del presente año. La presencia de un número tan elevado de personas con alto nivel adquisitivo será sin duda una buena inyección económica para la sociedad leonesa. Además muchos estudiantes de León tendrán la oportunidad de estudiar o hacer prácticas en el estado norteamericano.
En el éxito de esta operación ha sido fundamental el
apoyo decidido de todas las instituciones de referencia (incluída la Junta). La reciente visita a Seattle promovida por el Ayuntamiento de León, criticada erróneamente en algunos foros por su coste, ha confirmado este proyecto y ha permitido divulgar León en Estados Unidos. Así, entre otras, se han acordado varias iniciativas de promoción turítistica y cultural.
En la visita a Seattle también estuvo representado el
INTECO (una pena que no se pudieran unir a la expedición muchos más representantes de empresas o entidades leonesas) a través del gerente del Observatorio, Pablo Pérez San-José. Éste se reunió con la directora de inversiones y desarrollo de negocio de
Enterprise Seattle, organización de desarrollo económico de Seattle y alrededores.

La importancia de esta organización radica en que de alguna manera representa a casi todas las
empresas importantes asentadas en el área de Seattle, que no son pocas: Microsoft, Amazon, Expedia, Nintendo, RealNetworks, Boeing, Immunex (Amgen) o ZymoGenetics son algunas de ellas.
El INTECO se ha ofrecido como punto de encuentro para ayudar a aquellas empresas que quieran expandir su actividad en Europa, prinicipalmente a las relacionadas con las nuevas tecnologías. Si esto se tradujera en el futuro en la llegada a León de nuevos proyectos sería sin duda un gran logro.